En este momento estás viendo La diferencia entre entrenar y andar en bici

La diferencia entre entrenar y andar en bici

Cuando comienzo a trabajar con algún cliente nuevo, se sorprende cuando le hago la siguiente pregunta: ¿Sabes cuál es la diferencia entre entrenar y andar en bici?

Muchos no lo tienen claro. Incluso creen que hacen una cosa y sin embargo están haciendo la otra.

Y es que no tiene nada que ver.

Puedes estar echando horas y horas y sin embargo no estar entrenando…

Aunque como todo, es cuestión de tener claro cuál es tu objetivo como ciclista.

La diferencia entre entrenar y andar en bici

Si tu interés va más allá del puro esparcimiento, si quieres saber cómo mejorar tus marcas o incluso si estás pensando en presentarte a alguna marcha cicloturista (todos sabemos que lo de no competitivas cada día hay que ponerlo más entre comillas), tienes que tener clara una cosa:

La diferencia entre entrenar y andar en bici

Como te digo, no es lo mismo.

Y ojo, con salir en bici no me estoy refiriendo a salir suave, ni a pocas veces, ni nada por el estilo.

Puedes meter más horas que ninguna y sin embargo, estar andando en bici. Sin entrenar.

Entrenar es algo mucho más complejo que coger la bici y ponerse a hacer kilómetros.

Requiere respetar los tiempos, las pautas, salir cuando apetece y cuando no, hacer series y descansar cuando toca.

Y también entrenar otros aspectos: técnica (sobre todo en BTT, pero también en carretera), alimentación, etc.

Por un lado es más aburrido (a veces) y también más sacrificado. Pero los resultados son, como puedes suponer, bien diferentes.

Si estás empezando, hazte la siguiente pregunta: ¿Qué quieres conseguir con la bici?

A partir de la respuesta que encuentres, sabrás si tienes que empezar a entrenar o si lo que quieres es andar en bici, pasártelo bien y conocer gente. No hay nada de malo en ninguna de las dos opciones.

Y si lo que quieres es entrenar, pero eres nueva en todo esto, lo mejor que puedes hacer es fijar objetivos intermedios, a corto plazo: comienza por dominar la bici, sentirte cómoda con ella y coger el hábito. A partir de ahí, ya comenzarás a trabajar por pulso, con un plan y trabajar tus capacidades físicas cuando toca.

Y sobre todo, céntrate en disfrutar, sea cual sea la opción que elijas.

Opt In Image
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
Permanece informada de todas nuestras actividades y de las últimas novedades en el blog

Recibe la Guía Práctica con las expresiones y palabras que te ayudarán a entender mejor tu bicicleta.

Tus datos están a salvo, no nos gusta el spam

The following two tabs change content below.
Entrenador personal, coach deportivo y apasionado de todo lo que rodea al ciclismo, los viajes y las tecnologías. Autor del blog www.entrenamientosciclistas.com y colaborador de Mujeres en Bici.

Latest posts by Javier Ayúcar (see all)

Javier Ayúcar

Entrenador personal, coach deportivo y apasionado de todo lo que rodea al ciclismo, los viajes y las tecnologías. Autor del blog www.entrenamientosciclistas.com y colaborador de Mujeres en Bici.

Esta entrada tiene 6 comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.